Siguenos en Redes Sociales
El Doctor dice… - Mínimos Vitales - Empleo Legal y Digno
15844
bp-nouveau,post-template-default,single,single-post,postid-15844,single-format-standard,theme-minimosvitales,user-registration-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,columns-4,qode-theme-ver-16.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.5,vc_responsive,no-js

El Doctor dice…

El Doctor dice…

El Doctor dice…

Hobbes introduce la idea del miedo a morir violentamente como mecanismo para obligar a los hombres malos a hacer obras buenas en favor de otros hombres. Esta forma de explicar la conducta humana tiene su base en la física social. El miedo a la muerte actúa como dispositivo de disciplina y de encauzamiento del obrar noble en los seres humanos y como técnica de contención del mal. Vásquez 2008, 64-90.

El proyecto de modernidad de Hobbes descarga en el estado la tarea de luchar contra los vicios de los hombres y lo hace responsable de la formación de las sociedades virtuosas. Hobbes.2011. Si el poder del estado instituye una estructura capaz de hacer que el miedo a morir sea mayor al deseo de hacer el mal, entonces el estado del terror perfecto será aquel cuya estructura jurídica política monopolice la violencia para doblegar las pasiones humanas hasta convertirlas en pasiones altruistas capaces de hacer el bien. Echeverri, (2010).

5 de abril de 1588 / 4 de diciembre de 1679
Retrato de Thomas Hobbes por Wright. Londres, Galería Nacional de Retratos

En su lugar, Hegel Introduce la superación del miedo a morir como dispositivo de humanización. Si los amos y los esclavos deciden morir a todo aquello que son, y morir a todo lo que los representan, bien como esclavos, y bien como amos, y a todo aquello que los niegan como seres humanos, entonces juntos podrán crecer y vivir dentro de una sociedad civilizada. Si el amo se niega a sí mismo, y decide para siempre dejar de ver y tratar a los otros humanos como animales de carga, y el esclavo renuncia para siempre al amor de las cadenas, entonces se consolida entre los actores el ascenso hacia lo verdaderamente humano. Gracias a la negación de la negación, es decir, a la muerte de la muerte, se da entre estos dos seres un paso hacia la vida. La superación del miedo a morir, y no su conservación, es lo que hace que tanto esclavos como amos se miran frente a frente como verdaderos humanos. Hegel, (2017).

¿Hasta qué punto la sustitución del miedo a morir se ha convertido en la fuente de crecimiento y desarrollo integral de las organizaciones y las instituciones de las sociedades modernas en épocas de pandemia?

Imagen que representa el miedo a morir.

La solución del miedo a la muerte no es sólo un asunto entre cobardía y coraje en el que se contrasten las pasiones mecánicas de hombres temerosos y acobardados. Hobbes.2001. Tampoco la solución proviene del miedo a morir convertido en la modernidad Hegeliana. Las actuales circunstancias de peligro global de Pandemia nos animan a pensar en la amenaza que pesan sobre las sociedades de modo diferente: la alegría de vivir juntos. Esa dicha que surge de la solidaridad que despierta el deseo que logran los seres humanos de vivir en colectivo con amor propio y con cariño hacia los otros. Para Maturana, 2003 ese impulso se expresa en los actos implícitos de solidaridad, empatía y respaldo que comparten personas que disfrutan de la alegría del amor. El amor en colectivo se transforma en defensa de la vida y en reto para soñar y trabajar juntos.

La solución podría estar en la formación de organizaciones e instituciones incluyentes en las cuales la vida lo resuelva todo. Salvar vidas se convierte en un incentivo de creación de nuevas posibilidades técnicas, tecnológicas, científicas éticas y ecológicas.

Michels con su famosa ley de hierro de la oligarquía pregonó su pesimismo sobre las organizaciones e instituciones. Quien dice organización dice oligarquía. Inclusive veía la organización como sinónimo de totalitarismo y de ausencia de democracia. El miedo a morir entre los militantes de las organizaciones se convertía en miedo en dejar de hacer parte de la organización. Si la organización expulsa a un miembro este simplemente queda muerto. El miedo se convierte en respeto debido a la jerarquía. En cobardía de estructura. Michels, (1969).

Para Weber el asunto era totalmente diferente.  Su visión Kantiana de las organizaciones lo impulsa a considerar a la organización como un escenario más optimista. Las organizaciones si conducen a la modernidad y humanizan la convivencia entre los hombres en colectivo. Las organizaciones hacen posible la vida no solo porque ayudan a los hombres a huir del miedo a la muerte, sino porque crean las condiciones racionales y burocráticas del trabajo colectivo para el máximo provecho de la vida en sociedad. Las economías de escala dependen del hecho organizacional y de la racionalidad que desarrollen para logro de sus objetivos. La organización es el medio de la democracia y de la modernidad. Weber, M. (2014).

Mintzberg, (1984) en su historia de las organizaciones vio como desde Hobbes y Hegel hasta la actualidad el cambio de la configuración organizacional no es más que un reflejo del coraje de los humanos que deciden tejer sueños para vivir juntos. Pese al conflicto propio de la condición social, reflejado en el cambio de la estructura organizacional, todas las partes concurren a logro de la armonía del conjunto. La concentración del poder puede ocurrir en cualquier área de la organización. La negociación y el regateo de ese poder hace posible que la configuración organizacional sea múltiple, y en cada una de sus combinaciones se refleja la vida del conjunto y de las partes. Las organizaciones cambian porque tienen vida y aseguran la reproducción de la vida porque cambian. Mintzberg, (1984).

 

Avondet y Loray sintetizan esta trayectoria de vida en el cambio de las instituciones.  Las instituciones se constituyen en marcos cognitivos, por medio de los cuales es posible liberar la acción intra e inter organizacional para crear estructuras que optimizan el cambio en ambientes complejos. La dinámica de la institución expresa la regulación de conflictos, y simultáneamente sirve de incentivo para la cooperación entre individuos y organizaciones. Las instituciones basada más en deseo de vivir necesitan de los acuerdos colectivos  vinculantes basados en la convicción de la vida y no en la coacción de la amenaza de muerte. Avondet y Loray (2010)

Los sistemas culturales y las estructuras sanitarias de China, Corea, Alemania y de los países escandinavos permiten explicar el éxito de la vida en medio de la pandemia del Covid 19 como resultado del desarrollo histórico de sus organizaciones e instituciones.

En los países donde predomina el autoritarismo y la verticalidad el miedo a morir enfrenta a grandes colectivos. China es ejemplo de predominio estatal muy definido por coacción propia del estado del terror. Aun así, es posible la creatividad, esfuerzo e inteligencia colectiva, misma que garantiza la vida. Como resultado se impone verticalmente la mística, la fe en la causa y crecen las habilidades de trabajo en grupo. La sinergia del cambio de las organizaciones y de las instituciones reflejan que miles de millones de experiencias humanas son concedidas por el estado para vivir juntos.  Hasta qué punto las formas autoritarias y de disciplina de China y Corea podrían explicar el éxito de sus sistemas de organización social.

Y hasta qué punto los desarrollos institucionales de Alemania y de los países escandinavos podrías explicar el éxito de la vida, en la medida que en esos países las estadísticas de mortalidad por el Covid son bajas.

En los países escandinavos y en Alemania que queda claro que tanto las formas organizacionales como las estructuras institucionales de esos países funcionaron en medio de la crisis del covid 19 más por la alegría de vivir que por el miedo a la muerte. Existe un estado vertical. Un predominio político central, pero también existen los tejidos sociales extensos y solidarios. La convicción y la coacción trabajan juntos. Un estado fuerte y una sociedad fuerte reflejan una forma de vida más cerca de la alegría de vivir articulada con menos miedo a morir.

La superación del miedo a la muerte desde Hobbes y Hegel y la superación de las amenazas oligarquías de los que habla Michels encuentran en las explicaciones del cambio de las organizaciones y las instituciones un soporte en la vida. Avondet, Di Meglio  (2010) y Mintzberg, H. (1984). Estas alternativas teóricas ayudan a pensar y explorar los logros de la inteligencia, la creatividad y la innovación de los colectivos humanos, como una función compleja de múltiples dimensiones sociales, culturales y tecnológicos que ocurren más por convicción que por coacción. Esa es la alegría de vivir.

En síntesis, El poder de la vida actúa hoy. Resuelve todos los dilemas sociales y es el motor del desarrollo humano. Se ha impuesto como dispositivo que activa dinámicas extraordinarias en las organizaciones y en las instituciones más basadas en la convicción y menos en la coacción. Inclusive, promueve prácticas horizontales democráticas incluyentes y participativas. Los miles de ejemplos de hombres y mujeres en todo el mundo que trabajan incansablemente para detener los efectos negativos de la pandemia y para promover la economía y la integración social así lo demuestran. Estas prácticas son ejemplo de coraje y de empoderamiento de las personas, familias, empresas y de los gobiernos que le dan contenido a la vida en el más amplio sentido de la palabra.

 

Es verdad que en un principio el miedo a morir puede reducir la alegría de vivir. Y que incluso sea un medio para cambiar el egoísmo por el altruismo. Y que como resultado surja en cada ser humano lo mejor de sí. Pero también, es verdad que superado el pánico y el terror de la pandemia actual, la alegría de la vida se impone en toda su plenitud acompañada por la convicción. No sólo como acción mecánica de solidaridad sino como estructuras institucionales y organizacionales que promueven, el deseo y la alegría de vivir juntos y la mística en el trabajo individual y colectivo. El miedo a la muerte de los más desvalidos en nuestras sociedades, que son en muchos casos nuestros seres más queridos, los viejos, ha sido sustituido por la alegría de vivir: una cultura del cuidado de sí y de los otros, de los humanos y de los no humanos. La alegría de vivir en colectivo constituye en una nueva visión de la sociedad.  Para consolidar desde las organizaciones e instituciones de formas de vida más incluyente, participativas y democráticas.

Jorge Eliecer Fernández Rubio

Doctor en ciencia política Universidad de Barcelona y docente de la ESAP, Bogotá Colombia.

  • HOBBES, Thomas, (2001), Leviatán o la materia, forma y poder de una República eclesiástica y civil. México: FCE. (Lev.)
  • Vásquez Cohello, M. A. (2008). El concepto de Estado en Thomas Hobbes.
  • Echeverri, J. D. R. (2010). Thomas Hobbes y el Estado absoluto: del Estado de razón al Estado de terror(No. 2). U de A.
  • Hegel, G. W. F. (2017). Fenomenología del espíritu. Fondo de cultura económica.
  • Maturana, H. R., & Verden-Zöller, G. (2003). Amor y juego: fundamentos olvidados de lo humano, desde el patriarcado a la democracia. JC Sáez Editor.
  • Michels, R. (1969). Los partidos políticos: un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Amorrortu.
  • Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Fondo de cultura económica.
  • Mintzberg, H. (1984). La estructuración de las organizaciones. Ariel,.
  • Avondet, L., Di Meglio, F., & Loray, R. (2010). El desarrollo de las economías contemporáneas frente a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías. Contribuciones a la Economía, (2010-09)

Tags o keywords: miedo, disciplina, miedo a morir, pandemia, alegría de vivir juntos, instituciones, acuerdos colectivos

No hay Comentarios

Publica un comentario
Abrir chat